Teléfonos: Oficina de turismo de Langreo
Datos básicos
Clasificación: Información práctica
Clase: Servicios turísticos
Tipo: Oficinas de turismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Langreo
Parroquia: Ciañu
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Calle San Fernando, 9
Código postal: 33900
Cómo llegar: Oficina de turismo de Langreo
Dirección digital: 8CMP78PJ+WG
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Langreo
Sobre Langreo: Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, espacios protegidos, gastronómico, industrial, lgtb, montaña, monumental, rural y urbano o de ciudad.
Oficina de turismo de Langreo
Nota: La foto que mostramos de Oficina de turismo de Langreo es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Abierta todo el año
- Lunes a viernes: 9:00 a 14:00
- Cerrado: Sábados y domingos
Se encuentra en la Casa de los Alberti
La Casa de los Alberti es una casa solariega existente en Ciaño (hoy uno de los distritos urbanos de la ciudad de Langreo, capital del concejo o municipio del mismo nombre). Conocida también como Casa de los García Bernardo, la construyó en el siglo XVII la familia de La Buelga, cuya casa solariega, la casona-palacio de La Buelga, está ubicada también en Ciaño y presenta vestigios del siglo XIV o XV. Ambos nobles inmuebles ostentan el mismo escudo en la fachada.
El edificio es de planta rectangular, dividido en dos pisos y bajo cubierta. La fachada principal, orientada hacia el Norte, conserva en el centro un escudo con las armas de los Buelga, sus fundadores, y los Sanfrechoso.
Perteneció al escribano Don Thoribio de La Buelga y la arregló su hijo, el licenciado Don Phelipe a mediados del siglo XVIII al fallecer su madre, Doña Inés Álvarez de Grado, fundadora del vínculo de La Ceposa, lugar perteneciente a la feligresía de Ciaño, situado junto al río Nalón; tierra de labor muy extensa y fructífera, extendiéndose más allá del pueblo de Ciaño hasta la desembocadura del río Villar.
El edificio se declaró Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1995 y se reformó luego gracias al trabajo hecho por los alumnos de la Escuela Taller de FUCOMI (Fundación Comarcas Mineras para la Formación y Promoción del Empleo) y en ella está uno de los proyectos más novedosos en materia de cultura asturiana: el Centru de Referencia de la Cultura y la Llingua Asturiana, que se abrió el público el 14 de mayo de 2009.
Comarca del Valle del Nalón
El Nalón es el río más largo de Asturias, 145 kilómetros que enlazan mundos muy diversos. Seguir su curso es seguir la Historia, de la Asturias rural y bucólica a la Asturias minera e industrial. Una y otra dan su carácter a la comarca; ni una ni otra nos abandonarán en todo el trayecto. ¿Cómo conviven el Parque de Redes y las torres de ventilación de los pozos hulleros? Cuestión de equilibrio.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
FI26TDY R7JN250 30UEL25 D4G1B31
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial