Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Iglesias
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Langreo
Parroquia: Riañu
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Poligono Riaño
Código postal: 33920
Cómo llegar: Iglesia de San Martín de Riaño
Dirección digital: 8CMP87JJ+6J
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Langreo
Sobre Langreo: Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Catalogado: Bien de Interés Cultural
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, espacios protegidos, gastronómico, industrial, lgtb, montaña, monumental, rural y urbano o de ciudad.
Iglesia de San Martín de Riaño
Nota: La foto que mostramos de Iglesia de San Martín de Riaño es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Alejada del pueblo; constituye una especie de islote contiguo al polígono residencial de Riaño-Villa. Edificio de una sola nave, con pórticos de fábrica y espadaña de generoso tamaño.
Es una reconstrucción del s. XVIII, de una sola nave, con pórticos de fábrica y espadaña de generoso tamaño.
Tiene ampliaciones posteriores, obedece al tipo rural de iglesia porticada, con españada y tejados a doble vertiente en teja roja.
Posee capillas añadidas por encargos de la familia Dorado y Buelga, continuadora de la antigua de Riaño.
Entre los bloques de edificios existen varias edificaciones singulares que dan testimonio del pasado histórico de la parroquia, como la iglesia de San Martín, del siglo XVIII, la Casa de Los Dorado y una torre medieval del siglo XI, y el Palacio de Camposagrado y Torre de Villa, (ambos declarados Bien de Interés Cultural). Más reciente, también destaca la antigua casa cuartel de la Guardia Civil.
Turismo en la Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
Qué ver en la Comarca del Valle del Nalón
- Parque Natural de Redes y Reserva de la Biosfera en Caso y Sobrescobio.
- Ruta del Alba.
- Museo-Casa Natal de Armando Palacio Valdés en Laviana.
- Museo de la Minería y de la Industria en El Entrego (San Martín del Rey Aurelio).
- Ecomuseo Minero Valle de Samuño en Langreo.
- Museo de la Siderurgia en La Felguera (Langreo).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
5SM61C5 R69NWQY O338I2L QC2DHPS
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial