Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Iglesias
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Langreo
Parroquia: Sama
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Plaza Herrero, 8
Código postal: 33909
Cómo llegar: Iglesia de Santiago Apóstol de Sama
Dirección digital: 8CMP78V8+VJ
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Langreo
Sobre Langreo: Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, espacios protegidos, gastronómico, industrial, lgtb, montaña, monumental, rural y urbano o de ciudad.
Iglesia de Santiago Apóstol de Sama
Nota: No disponemos de foto de Iglesia de Santiago Apóstol de Sama, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Erigida a fines del siglo XIX y comienzos del XX en estilo historicista neogótico. Destruida durante la Guerra Civil, se construye nuevamente la actual, siendo inaugurada el 25 de julio de 1942. Cuenta con dos torres rematadas en agujas que escoltan el pórtico de entrada de cinco arcadas.
El templo inmediatamente anterior se dedicaba a San Eulogio, similar al actual, pero más sencillo y de menor altura, construido en el siglo XIX con motivo del crecimiento demográfico de la zona. Antes de éste había una capilla en la que probablemente fue coronado el rey Aurelio.
El templo del siglo XIX fue destruido durante la Revolución de octubre de 1934. Tras el fin de la guerra civil española, se reconstruyó pero se aumentó el tamaño de ésta añadiendo dos naves laterales y aumentando la altura a las torres. Tras la reconstrucción se consagró a Santiago, apóstol en nombre del cual se celebraban fiestas patronales desde hacía varias décadas. El resultado es un templo neogótico de amplias dimensiones.
El edificio se alza sobre un podium al comienzo de la calle Dorado, lo que resalta más su esbeltez. Consta de una arcada formada por tres vanos. En el central se divisa la puerta de entrada con un tímpano y la Vírgen de Covadonga. A cada lado se alzan dos torres de aguja. Entre ellas se dispone una balaustrada, un rosetón y la figura de Santiago para rematar la estructura con una cruz latina. Tanto las torres como los laterales se decoran con arcos apuntados, arbotantes y pináculos que contibuyen a dar sensación de verticalidad al edificio, técnica propia del gótico.
De noche la iglesia se ilumina con luz artificial. En el campanario de la torre derecha existen unos grabados traídos de la Ermita del Carbayu, que datan de 1630. En la entrada existía una inscripción en el que se leía Caídos por Dios y por España, la cual fue desfigurada hace unos años por jóvenes nacionalistas. Tras la reparación de la iglesia en 2010, esta inscripción fue eliminada.
A mediados del año 2010, la parroquia de Sama de Langreo promovió una campaña en la que pidió a los ciudadanos donativos para reparar los múltiples deterioros y desperfectos causados por los años en la fachada, los arbotantes, las agujas y los pinaculos decorativos, además de pintarla. La restauración finalizó por completo en 2012.
Turismo en la Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
Qué ver en la Comarca del Valle del Nalón
- Parque Natural de Redes y Reserva de la Biosfera en Caso y Sobrescobio.
- Ruta del Alba.
- Museo-Casa Natal de Armando Palacio Valdés en Laviana.
- Museo de la Minería y de la Industria en El Entrego (San Martín del Rey Aurelio).
- Ecomuseo Minero Valle de Samuño en Langreo.
- Museo de la Siderurgia en La Felguera (Langreo).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
G7850JL H20581S AFOL65M 8S6Y3DM
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial