Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Transporte y comunicaciones
Clase: Ferrocarril
Tipo: Estaciones ferrocarril
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Langreo
Parroquia: Tuilla
Entidad: Tuilla
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Calle Gaspar García Laviana
Código postal: 33935
Cómo llegar: Estación de ferrocarril de Tuilla
Dirección digital: 8CMP89H4+6Q
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Langreo
Sobre Langreo: Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, espacios protegidos, gastronómico, industrial, lgtb, montaña, monumental, rural y urbano o de ciudad.
Estación de ferrocarril de Tuilla
Nota: La foto que mostramos de Estación de ferrocarril de Tuilla es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Se encuentra en el punto kilométrico 31,59 de la línea férrea de ancho métrico que une Gijón con Laviana a 251,7 metros de altitud. El tramo es de vía doble electrificada.
Historia
Las instalaciones ferroviarias fueron abiertas al tráfico el 1 de octubre de 1854 con la apertura del tramo Carbayín-Vega (La Felguera), de la línea Gijón-Sama que se completó el 12 de julio de 1856. Las obras corriendo a cargo de la Compañía del Ferrocarril de Langreo, dando lugar a lo que habitualmente se conoce como Ferrocarril de Langreo. Este línea fue una de las primeras en inaugurarse en España. Lo hizo inicialmente con clara vocación minera para dar salida al carbón del Valle de Langreo al puerto de Gijón y usando un ancho de vía internacional que resultaría atípico al generalizarse posteriormente el ancho ibérico.
El 12 de junio de 1972, la difícil situación económica de la compañía que gestionaba el recinto supuso su cesión al Estado. FEVE pasó entonces a ser titular de las instalaciones. En 1983 se decidió un cierre temporal para adaptar la línea al ancho métrico usado por la compañía estatal en su red. Feve mantuvo la gestión hasta que en 2013 la explotación fue atribuida a Renfe Operadora y las instalaciones a Adif.
Zona Centro de Asturias
El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
9J3MMM5 3P336X4 5NK6P41 FWU6U4Y
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial