Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Deportes
Tipo: Fútbol
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Langreo
Entidad: Langreo
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Calle Jovellanos, 8
Código postal: 33939
Cómo llegar: Campo de fútbol Nuevo Ganzabal
Dirección digital: 8CMP8826+Q3
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Langreo
Sobre Langreo: Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, espacios protegidos, gastronómico, industrial, lgtb, montaña, monumental, rural y urbano o de ciudad.
Campo de fútbol Nuevo Ganzabal
Nota: La foto que mostramos de Campo de fútbol Nuevo Ganzabal es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
La historia de Ganzábal se remonta a principios de los años 1920 cuando el añejo estadio, por aquel entonces bajo el nombre de La Barraca, comenzó a albergar los partidos del Círculo Popular de La Felguera, conjunto que se fusionó en 1961 con el Racing Club de Sama para dar vida al Unión Popular de Langreo.
La denominación de estadio Ganzábal se hizo en honor de uno de los presidentes más importantes que tuvo el Círculo Popular en su historia y que fue fundamental para culminar las obras de La Barraca.
Se trataba del ingeniero Francisco Fernández Ganzábal, quien después colaboró con el Unión y ayudó a construir el campo.
Actual estadio
Fue reinaugurado tras meses de reformas en el verano de 2006, con capacidad para 4000 espectadores sentados y siendo propiedad del ayuntamiento de Langreo.
El terreno de juego es de hierba artificial.
Las gradas tienen un diseño singular con visera y trincheras de acero, imitando a los castilletes mineros (debido a la historia industrial de la zona) sosteniendo el alumbrado de la tribuna principal.
Cierran el estadio tres edificios de viviendas de 5 plantas con bajos comerciales, bancarios, educativos y hosteleros.
Arte en el Concejo de Langreo
Entre sus ejemplos arquitectónicos distinguiremos los siguientes: La iglesia de San Esteban de Ciaño, es Monumento Histórico Artístico, de la segunda mitad del XIII, de esta época son sus dos portadas. La iglesia sufrió varias reformas: La primera en el XIII, que se construyo una capilla que no se conserva y su templo actual es del siglo XX, que simula una iglesia románica de piedra artificial con grandes dimensiones. Destacaremos sus dos fachadas románicas, la meridional es sencilla y está formada por dos arquivoltas de medio punto. La arquivolta exterior se adorna en zig-zag que es una influencia nórdica. La arquivolta interior ofrece un perfil lobulado. Los elementos de apoyo de la portada son dos columnas al interior y dos jambas lisas al exterior. Las columnas tienen fuste sin tallar y los capiteles el derecho con dos aves con alas abiertas y el izquierdo una sirena mezcla de animal y de mujer. La portada principal en el lado occidental está compuesta por tres arquivoltas, la arquivolta exterior tiene una decoración de zig-zag que se complica con líneas lisas y otras con perlas, la arquivolta interior tiene temas de cabezas rostradas. Son cabezas de aves con picos que agarran un bocel, también relacionado con influencias nórdicas con rasgos expresionistas de grandes ojos y orejas acabadas en pico. Las columnas que sirven de apoyo están elevadas sobre altos plintos que confieren a la portada una gran monumentalidad. El capitel exterior izquierdo presenta temas mitológicos de dos centauros y sus cuartos traseros de caballo forman la esquina del capitel. Los otros dos capiteles muestran decoración vegetal, con adornos de perlas y hojas de canto. La portada está protegida por un tejado del que sólo se conservan las ménsulas con temas animales, humanos y fantásticos.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
0XNT6O1 B97CEEQ 43S07O4 28JI3XY
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial