Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Comer & beber
Clase: Cocina asturiana
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Langreo
Parroquia: La Felguera
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: La Felguera
Código postal: 33930
Cómo llegar: Empanada asturiana de las Cuencas Mineras
Dirección digital: 8CMP8853+8H
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Langreo
Sobre Langreo: Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, espacios protegidos, gastronómico, industrial, lgtb, montaña, monumental, rural y urbano o de ciudad.
Empanada asturiana de las Cuencas Mineras
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Ingredientes:
• Para la masa:
- 1 kilo de harina
- ¼ de litro de agua caliente
- 1 vaso pequeño de aceite
- 60 gr. de manteca o margarina
- 1 huevo
- 50 gr. de levadura prensada
- Vinagre
- Sal
• Para el relleno:
- Chorizos
- Jamón con tocino
- Huevos cocidos
- Pimientos de lata
- O carne de cerdo, que puede ser de lomo con abundante salsa.
Preparación:
Se deshace la levadura en el aceite que tendremos en un bol, se le añade a continuación la mantequilla fundida, la sal y un chorrito de vinagre, así como el huevo batido, reservando un poco para pintar la empanada. Se le va añadiendo la harina que admita y se amasa por espacio de unos diez minutos, pues estas masas de levadura deben ser bien amasadas; se coge una bolita de masa y se echa en un vaso de agua templada, cuando salga a la superficie será señal de que ha fermentado la masa, la cual se tiene en una fuente espolvoreada con harina y cubierta con un paño en un lugar caliente a unos veinticinco grados; el lugar ideal es encender el horno y cuando quede templado se apaga y se mete en él la masa.
Ya fermentada la masa, se divide en dos partes y se prepara la empanada, que puede ser redonda o alargada, poniendo el relleno deseado. Ya preparada, trabajados bien los bordes, se pinta con huevo batido, cociéndola por espacio de una media hora o cuarenta minutos en horno fuerte.
Se puede tomar templada o fría.
Fuente: Receta popular de la cocina asturiana facilitada por Víctor Alperi (Mieres, Asturias, 1930), autor de tratados gastronómicos, novelista, crítico literario y de arte... Pertenece al archivo familiar, puesto al día durante muchos años de trabajo por su madre, ya fallecida, Sofía Fernández de Alperi, una de las mejores —acaso la única— autoras de cocina que ha tenido Asturias, al lado de Nieves y su famoso Ramillete del ama de casa. Este y otros platos, cuyos ingredientes son en su mayoría para 6 personas, forman parte de la magna obra La Cocina Asturiana (2 tomos), editada por La Voz de Asturias S.A. (Lugones, Siero, 1995), con dirección gastronómica de V. Alperi y textos literarios, notas y recetarios de V. Alperi y Sofía Fernández.
Gastronomía en Langreo
Hace gala de una cocina de altos vuelos, fuerte, energética, nutritiva, santuario de la fabada, el pote de nabos, los callos a la asturiana, la carne guisada o asada, los asados de cordero, el conejo guisado, el arroz con «pitu» de aldea, los chuletones de ternera o de buey, la sopa de gallina, las cebollas rellenas, los pimientos rellenos, las setas a la crema de queso de La Peral, la casi olvidada tortilla de ortigas en Sama, el arroz con leche, «les casadielles», las tartas de manzana y de nuez, la leche frita, etc.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
JD4RLPL 9CW0O2X RBJ5153 HRL8R4A
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial