Álvarez, Lluis Xabel

Sama › Langreo › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Álvarez, Lluis Xabel | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Filósofos | Sama | Langreo | Comarca del Valle del Nalón | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Luis Xabel Álvarez Fernández, escritor, profesor y doctor en Filosofía, nacido en Sama (Langreo - Asturias) en 1948.

Profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Oviedo, profesor visitante en la Universidad de Turín, ha sido miembro fundador de la Sociedad Asturiana de Filosofía y de la asociación cultural Conceyu Bable, así como vicepresidente de la Asociación Española de Sociología de la Cultura y de las Artes y secretario de la Academia de la Llingua Asturiana.

Autor de más de un centenar de publicaciones y asiduo conferenciante, entre sus libros principales están Signos estéticos y teoría (1986), La estética del Rey Midas (1992), Diálogu de Pumarín y otros trabayos de razón local (1999) y Falsas esperanzas del siglo XX (2001). En colaboración con Gianni Vattimo ha editado dos libros colectivos de temas generales filosóficos: Filosofía, política, religión, más allá del pensamiento débil (1996) y Hermenéutica y acción (1999). Asimismo, es autor de la obra titulada Poesía asturiana completa (2009). Como poeta, suyo es el libro Poemes y tornes (1990). Ha participado en los trabajos sobre la Carta de Derechos y Deberes Humanos, auspiciada por la Unesco. También colabora en prensa escrita (El País, La Jornada de México, La Vanguardia, Letra Internacional y Revista de Occidente, entre otros). Miembro del jurado de premios como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el Internacional de Ensayo Jovellanos, lo es también de la Sociedad Internacional de Estética, así como de la asociación cultural S.E.YS.-Círculo Hermenéutico.

FUENTES: Fundación Príncipe de Asturias - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El sabor de la fabada asturiana es simplemente delicioso. Las fabas adquieren una textura suave y cremosa, mientras que los embutidos aportan sabores intensos y ahumados. Cada bocado es una explosión de sabores y una experiencia gastronómica única.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Filósofos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Langreo

Parroquia: Sama

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Dirección: Sama

Código postal: 33909

Web del municipio: Langreo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Langreo

Dirección

Dirección postal: 33909 › Sama • Sama › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas