Úrculo, Eduardo

Sama › Langreo › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Úrculo, Eduardo | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Pintores | Sama | Langreo | Comarca del Valle del Nalón | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Eduardo Úrculo, uno de los mejores valores de la vanguardia artística española, el gran pintor del pop español, nació en Santurce (Vizcaya) el 21 de septiembre de 1938, falleciendo en Madrid el 31 de marzo del año 2003.

En 1941 su familia se establece de manera definitiva en Sama de Langreo, de donde se considera natural y donde transcurre su infancia. Abandona los estudios de Bachillerato y, a los catorce años, se pone a trabajar en la empresa minera Carbones de La Nueva, S.A., donde su padre está empleado como administrativo. Pasa un año en la cama, enfermo del pulmón y de hepatitis; es entonces cuando decide hacerse pintor. Vuelve a su trabajo como ayudante de topografía y pinta en su tiempo libre. Unos años más tarde, hace varios comics para el diario «La Nueva España» de Oviedo. En 1957, Úrculo lleva a cabo su primera exposición en el Hogar del Productor de La Felguera (Langreo), y con una subvención del Ayuntamiento de Langreo se muda a Madrid para emprender estudios de pintura, asistiendo a las clases nocturnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Un año después, se marcha a París, donde se matricula en la Academia de la Grande Chaumière de Montparnasse. En 1959 figura en el Salon National de Beaux Arts, mientras cuelga sus cuadros en algunas de las más importantes galerías parisinas. Desde entonces viaja incesantemente (París, Oviedo, Tenerife, Marbella, Madrid, Suecia, Dinamarca, Ibiza, Nueva York...), lo que le permitió conocer a grandes artistas del siglo XX y enriquecerse personal y pictóricamente.

Su evolución, materializada en su pintura, sus grabados y sus esculturas, se refleja en las numerosas exposiciones individuales, colectivas y bienales en que participa en España, Alemania, Francia, Cuba, Irán, Estados Unidos, etc.

Sus obras se muestran en los museos de arte moderno más importantes del mundo y figuran en las más importantes colecciones particulares de Europa y América.

En 1993 el Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo (CAMCO) organizó una muestra retrospectiva de su obra.

El crítico de arte Jesús Villa Pastur dejó dicho que Eduardo Úrculo resume en su obra los contenidos ideológicos y las tendencias pictóricas avecindadas en España durante las últimas décadas.

En su carrera artística destacaron, sobremanera, sus desnudos, maletas y sombreros. «En todas sus actividades plásticas, los paisajes urbanos y los autorretratos reflejan la nostalgia creativa del artista, que trata de plasmar sus viajes imaginarios reflejando la soledad. Habitaciones de hotel donde no faltan el sombrero y la maleta, son los elementos que identifican sus vanguardistas bodegones. Así, objetiviza la sociedad eliminando lo accesorio mientras capta el bullicio, la velocidad, la pluralidad y el desorden de las grandes urbes (Ángel Antonio Rodríguez, Gran Enciclopedia Asturiana, tomo 20).

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Otro sitio a destacar en Asturias es el Paisaje Cultural de las Minas de Carbón de Asturias. Este paisaje minero es un testimonio vivo de la importancia de la industria del carbón en la región y su impacto en la sociedad y la economía. Incluye antiguas minas, poblados mineros, vías de comunicación, ferrocarriles y otros elementos que ilustran la historia minera de Asturias.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Langreo

Parroquia: Sama

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Dirección: Sama

Código postal: 33909

Web del municipio: Langreo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Langreo

Dirección

Dirección postal: 33909 › Sama • Sama › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas